La universidad también es para séniors. Descubre cómo gracias a ALUMA

¿Te has planteado continuar formándote y ampliar todos tus conocimientos? Cada vez son más los séniors que, una vez se han jubilado, deciden aprovechar su tiempo libre para continuar aprendiendo. ¿Cómo lo hacen? Apostando por volver a la universidad y cursar esa carrera que tantas ganas tienen de realizar.

Son todo ventajas: estudias cuando lo necesitas, con la tranquilidad de que sólo lo haces por el placer de aprender. Además, también te permite combatir la soledad y, según diversos estudios, te aporta varios beneficios tanto físicos como psicológicos que repercuten en mejorar tu calidad de vida. Las opciones son ilimitadas y, según veremos en esta sesión, te ayudan a fomentar el envejecimiento activo.

Las universidades son conscientes de esto y apuestan por la formación para mayores, una modalidad formativa que ofrecen gracias a la labor de asociaciones de mayores y aulas de formación abierta que ayudan a crear itinerarios adaptados para las personas séniors.

ALUMA, el ejemplo de una gran asociación para alumnos séniors

Un ejemplo de ello es ALUMA, la Asociación de Alumnos pertenecientes al Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, un programa que da la posibilidad a los mayores de participar de forma activa en la Universidad de Granada.

Esta asociación lleva operando desde 1996 y, en esta clase, te explicaremos el trabajo que realizan y los múltiples beneficios que ha aportado a sus miembros, ayudándoles a sentirse parte de la comunidad universitaria y potenciando las relaciones intergeneracionales, mediante actividades culturales como concursos de fotografía y relatos cortos, exposiciones de arte y tertulias musicales, entre muchos otros eventos que ofrecen a todos los estudiantes que pertenecen al Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada.

Esta sesión se enmarca dentro de Conectando Asociaciones, un proyecto que pretende fortalecer el movimiento asociativo sénior en España y que contará con distintas organizaciones que compartirán su experiencia y actividad para servir de inspiración para otras asociaciones.

¡Muy atento a todo lo que te vamos a contar de la mano de ALUMA y a las siguientes sesiones donde participarán más asociaciones que fomentan la educación a partir de los 50 años!

Además, te dejamos otras clases que pueden resultarte de interés y que te animarán a continuar aprendiendo:

Primera Mesa Redonda: Aportación de las Asociaciones Senior a la Universidad

Herramientas inteligentes para gestionar tu asociación

Aprende sobre historia del arte con estas apps

Duración

60'

Modalidad

Directo

Formato

Online

Ponente

José Rodríguez Sánchez
Alumno del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada y presidente de ALUMA
Alumno del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, José Rodríguez Sánchez es también el presidente de ALUMA. La organización, que abrió sus puertas en 1996, tiene como objetivo dar a los alumnos mayores la oportunidad de sentirse parte de la comunidad universitaria y potenciar las relaciones intergeneracionales.

Organizan

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030