
Cada vez que tenemos una cita con las urnas para votar como ciudadanos nos asaltan dudas sobre cómo funciona la ley electoral española para distribuir los resultados ente los partidos.
En esta clase queremos aclarar todo lo relacionado con el reparto de escaños y para ello vamos a partir del principio de que las leyes no son neutras, ni son las que son porque no puedan ser otras.
En este sentido, se trata de analizar, con breves referencias a legislaciones electorales anteriores, la ley electoral española vigente para el Congreso y el Senado y ver sus implicaciones.
Entenderla conlleva, necesariamente, inscribirla en el marco político en el que fue creada, en concreto en 1977, y los sectores políticos en ese momento hegemónicos y dominantes.
A partir de ahí se procurará explicar, con el inevitable carácter sintético que impone el tiempo de una conferencia, los principales aspectos de dicha legislación tanto para el Congreso como para el Senado..
Si quieres repasar otras sesiones puedes ver por ejemplo:
Derechos digitales de la ciudadanía
Derechos con proveedores de servicios
Reta a tu mente a ver si estás al día en derechos como consumidor:
Juega y repasa lo que sabes sobre tus derechos como cliente
Cargando, por favor espera...