
Abrimos una vía de conexión con el espacio exterior mediante esta sesión sobre satélites de radioaficionados.
El mayor reto futuro del mundo de las comunicaciones y la radioafición está en el espacio exterior. Desde 1957, fecha en que se lanzó el Sputnik 1, apenas transcurrieron cuatro años para que se colocara en órbita el primer satélite diseñado, construido y operado exclusivamente por radioaficionados en colaboración con el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica (NACA).
La charla de Pablo Cruz Corona, radioaficionado desde 1964 y autor un libro y de múltiples artículos sobre el tema, nos guiará y descubrirá este fascinante mundo y se convertirá en la mejor introducción que se pueda encontrar para adentrarse en el mundo de las comunicaciones vía satélite. Decenas de satélites de aficionado, fácilmente accesibles, están a la espera de encontrar nuevas personas interesadas en zambullirse ya en esta apasionante faceta de la radioafición.
Con un estilo riguroso y didáctico Pablo nos exhibe magistralmente todo lo que necesitamos saber. Preguntas del tipo: ¿cómo pongo en marcha mi propia estación para operar satélites?, ¿cómo localizar los satélites?, ¿modos de operación?, ¿antenas?, ¿equipos necesarios?, ¿comunicaciones digitales?, parecen didácticamente expuestas y atractivamente comentadas.
Si quieres saber más sobre tecnología, no te pierdas:
Cargando, por favor espera...