Duración: 1 hora
Modalidad: diferido
Descripción de la actividad:
Después de la muerte de Magallanes, se suceden varios capitanes generales en el mando de la expedición. Por diversas circunstancias, el mando de la nave Victoria recae en Sebastián Elcano y la otra nave, Santísima Trinidad, se queda en el Maluco al mando del capitán general de la expedición, Espinosa de los Monteros, para su reparación. La nave Victoria consigue llegar a Sevilla, con un gran cargamento de especias, tres años después de su salida de Sevilla, en el año 1522.

Organizan:
Información del ponente:
Juan Hernández Hortigüela es desde hace más de treinta años estudioso e investigador de la Historia de España en el Océano Pacífico, siglos XVI-XIX. Autor de diversos estudios de investigación y ensayos relacionados con la Historia de Filipinas, los descubrimientos españoles del Pacífico, la Historia española en el Sur y Oeste de los Estados Unidos de América, la medicina del siglo XVI y la Historia de Madrid.
Entre los títulos de sus libros escritos destacan:
- …Y el Señor Desembarcó en Filipinas. Historia que recopila la llegada a Filipinas de todas las Órdenes Religiosas, antes de 1607.
- Médicos, Medicina, Enfermedad y Remedios para los Españoles en la época de los Descubrimientos. Siglos XVI y XVII. Historia de la medicina española practicada en los siglos XVI y XVII, época de los descubrimientos españoles.
- La Calle de Embajadores y su Portillo .Historia de una calle castiza de Madrid.
- Reflexiones (5 tomos) Serie de artículos y reflexiones del autor
- Españoles que inventaron el Mare Hispanicus (Océano Pacífico). Manual de los descubrimientos españoles en el Pacífico, hasta el año 1610.
Comprometidos con la Agenda 2030