
Sigue aprendiendo sobre el apasionante tema de la neurociencia con esta clase sobre cómo nos movemos, donde vamos a detenernos en analizar qué sucede en nuestro cuerpo para conseguir que se ponga en marcha ante cualquier estímulo o necesidad.
En realidad el movimiento parece algo sencillo, natural, prácticamente innato en el ser humano, sin embargo, hasta el más leve gesto requiere de un complejo entramado de conexiones neuronales e impulsos nerviosos que le den forma a las órdenes emitidas por el cerebro.
Adentrarse en conocer el cuerpo humano y más en concreto cómo nos movemos resulta ciertamente apasionante por cuanto es un engranaje milimetradamente engrasado que podría verse alterado por el más mínimo estímulo.
Partiendo de que nuestra capacidad motora depende de la interacción entre el cerebro, la médula espinal y los músculos esqueléticos, en esta sesión profundizaremos en cómo trabaja cada parte de ese sistema para lograr el movimiento deseado.
También hablaremos sobre otros elementos importantes en este proceso como son el cerebelo, que ayuda a coordinar los movimientos precisos y complejos y los ganglios basales, que están involucrados en la planificación y ejecución de movimientos automáticos y habituales.
Si quieres aprender más sobre neurociencia no te pierdas:
Neurociencia: así es como puedes ver
Descubre cómo funciona el oído a través de la neurociencia
Además, si quieres adelantarte y aprender algunas curiosidades sobre el cerebro juega a nuestro quiz sobre cómo funciona tu cerebro.
Cargando, por favor espera...